
10 Nov CUERPXS DE MEMORIA taller de performance con Marina Barsy Janer x Isil Sol Vil //
La performance, una co-creación entre “público” y “performerxs”, es la transferencia de saberes albergados en lxs cuerpxs. Esos saberes encarnados, que laten en lxs cuerpxs, son vínculos de memoria.
Cada cuerpa tiene una cartografía de sus memorias vividas, personales-colectivas y ancestrales.
¿Qué memoria/historia está viva en mis rodillas, en mi pelo, en mis ojos, en mi sexo, en mis pies?
¿Qué memorias he heredado como sensibilidades, intuiciones, sueños o heridas que son esencia de mi corporalidad?
El cuerpo social — cuerpo colectivo habita mi piel. La historia/memoria corre en mi sangre.
El encuentro de cuerpas es el encuentro de sus memorias: sus antepasados y descendientes.
¿Cuál es la memoria vivida y cuál será la memoria del porvenir?
Taller para lxs estudiantes del curso Estudis de Performance del Grado Universitario de Bellas Artes.
Universidad de Barcelona UB, Barcelona.
ARTISTAS
Marina Barsy Janer x Isil Sol Vil
(Puerto Rico x Cataluña)
son artistas, curadoras, investigadoras y pedagogas de la performance. Directoras del espacio de creación y pedagogía radical MATERIC.ORG y curadoras de EMPREMTA festival internacional de performance y de Mar de Islas encuentro de performance del Caribe. En 2015 comienzan a su trabajo conjunto siguiendo una filosofía de Amor Subversivo y Cuidados eXtremos. Han presentado obra en Europa y las Américas en festivales y galerías como Viva! ArtAction (Montreal), Tempting Failure (Londres), Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (Barcelona), Arts Santa Mònica (Barcelona), Casa Viva (Ciudad de México), Organ of Critical Arts-OKK (Berlin), FNAF (Praga) y FIAP (Martinica). Su obra forma parte del archivo Live Art Development Agency (Londres) y del Museu de l’Empordà (Figueres). Han realizado talleres y cursos de performance en la Universidad de Puerto Rico, el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, Escola Massana Centre d’Art i Disseny, la Universidad de Barcelona y MATERIC.ORG
Su práctica artística lleva al eXtremo la mimetización de las cuerpas en un espacio específico y en un entorno determinado. Exploran sensibilidades alternas que desafían las cronologías históricas impuestas y destruyen la dicotomía hombre o/y mujer. Sus piezas se enmarcan en la necesidad de establecer una misma conexión y ritmo corporal de pura escucha. No son dos cuerpxs, no son dos artistas, son la cuerpa en un espacio, un tiempo y una presencia. Su punto de unión, como punto de fuga, es un latir constante donde la pluripresencia de la cuerpa, la destrucción fronteriza y la descolonización corpomente es acto de rebeldía y subversión.
Sorry, the comment form is closed at this time.